Asistentes
Facultat d’Economia i Empresa, Seminario B (B3/123B)
(Estudiantes 50% de descuento en el coste de la inscripción)
Todo proceso de investigación incluye la difusión de los resultados a través de varias vías, pero en general la forma escrita es la más frecuente. La elaboración de ponencias para congresos o de reportes técnicos para el organismo financiador o el artículo para su publicación son formas escritas para difundir los resultados.
El texto que se elabora de una investigación cualitativa, si bien sigue los requisitos de cualquier texto científico, posee normas para su publicación y utiliza expresiones escritas propias otorgandole especificidad como un “texto cualitativo”. La redacción de las interpretaciones de los sujetos, los procesos o las experiencias requieren de un texto que sea capaz de dar cuenta de ello, por lo cual algunos cánones de redacción del texto cuantitativo no se adecuados cuando se trata de una investigación cualitativa, para ello es necesario utilizar la “tecnología literaria científica” apropiada. Por otra parte, la estructura y contenido del texto también varía, si bien en general respeta la estructura básica de cualquier artículo, la forma de presentación y argumentación es diferente.
En este seminario se dará especial énfasis a los textos destinados a ser publicados en forma de artículo original en una revista con comité editorial y revisión de pares, aunque sus lineamientos generales también son aplicables a otros tipos de textos científicos. La finalidad de un artículo original es reportar los hallazgos de un estudio o investigación empírica en un formato breve. Para la elaboración del artículo es necesario prestar atención no solo a la estructura sino particularmente a su contenido y sus formas de argumentación y exposición.
Dadas las dificultades que enfrentan algunos autores durante la redacción de sus manuscritos de investigaciones cualitativas para su publicación, el seminario no sólo proporcionar los elementos básicos a seguir en la elaboración del mismo, sino también enfatiza algunos de los motivos por los cuales son rechazados.
Conocer el proceso de elaboración y publicación de un manuscrito con resultados de una investigación cualitativa en su formato de artículo
Conocer la estructura y contenido de un artículo de una investigación cualitativa
Identificar los principales errores al momento de escribir un artículo de una investigación cualitativa
El precio del seminario comprende los 4 días de curso, la documentación, y los cafés del seminario en los descansos.
Precio ordinario: 350 € (descuento adicional de un 20% para los participantes asociados a Espacual, www.espacual.es)
Precio estudiante: 175 € (descuento adicional de un 20% para los participantes asociados a Espacual)
Plazas limitadas por riguroso orden de inscripción.
ESPACUAL junto con el Centre d’Estudis i de Recerca d’Humanitats (Cerhum) y el Dept. d’Empresa de la UAB expedirán un certificado de asistencia.
Dirección académica SAIC: Dr. Jordi López Sintas, investigador del Centre d’Estudis i de Recerca d’Humanitats y profesor del dept. d’Empresa.
Centre d’Estudis i de Recerca d’Humanitats de la Universitat Autònoma de Barcelona (ce.humanitats@uab.es) junto con Espacual (Asociación Española para el Avance de la Investigación Cualitativa) y el departamento de economía de la empresa.
La finalidad de este módulo es identificar el proceso de publicación y sus tiempos, un aspecto de la investigación a la cual poca importancia se le da al momento de formular los proyectos de investigación a pesar de ser una demanda creciente de los productos finales exigidos a los investigadores. En este sentido, tener claridad de cuál es el proceso que sigue un manuscrito desde su redacción hasta su publicación, como los tiempos consumidos durante todo el proceso es fundamental para planificar las publicaciones de un proyecto. Otro de los puntos es aclararlas actividades a realizar antes de empezar a escribir el manuscrito y una serie de toma de decisiones sobre qué publicar y cuándo y dónde publicar, así como la autoría son decisiones fundamentales para el buen término de un manuscrito.
Los temas a presentar son:
Diversos tipos de textos científicos son elaborados por los académicos y cada uno de ellos posee un formato y una estructura propia que los diferencia uno de otro, lo cual no sólo tiene implicaciones sobre cuál es su contenido específico sino también al tipo de audiencia a quien va dirigido. En este sentido, el artículo es un texto científico con una estructura propia destinado a reportar hallazgos empíricos para una audiencia que es la propia comunidad científica. Al momento de escribir el manuscrito de un artículo hay que tener en consideración dicha estructura y seguir las indicaciones de las revistas para su elaboración. Este módulo tiene la finalidad de presentar los rasgos más relevantes de cada parte de un artículo, así como los errores más frecuentes cuando se escribe el manuscrito y que eventualmente derivan en el rechazo del mismo. Los temas de este módulo serían cada uno de los apartados de un artículo: Título, resumen, introducción, metodología, resultados, discusión-conclusiones, agradecimientos y bibliografía.
El concluir la redacción de un artículo no significa que el manuscrito esté listo para su envió a la revista, antes de eso es necesario llevar a cabo el proceso de edición del mismo. Una fase olvidada con frecuencia y casi nunca realizada en su totalidad. La intención es definir los puntos críticos a considerar durante la edición del manuscrito, pero también tener claro cuál es el proceso y los resultados esperados una vez que el manuscrito es enviado a evaluación, lo cual no es sinónimo de su publicación.
Los temas de este módulo se centran en:
Los puntos centrales en la revisión y edición del manuscrito
El envió del manuscrito al editor de la revista
El proceso de aceptación y publicación del artículo
Bibliografía
Booth, W., Colomb, G., & Williams, J. (2008). The craft of research (3th ed.). Chicago: The University of Chicago Press.
Davies, M. (2011). Concept mapping, mind mapping and argument mapping: What are the differences and do they matter. High Education, 62(3), 279-301.
Ely, M., Vinz, R., downing, M., & Anzul, M. (2001). On writing qualitative research. Living by words. London: Routledge Falmer.
Harris, R. (2005). Using sources effectively. Strengthening your writing and avoiding plagiarism (2nd ed.). Glendale: Pyrczak Publishing.
Hartley, J. (2008). Academic writing and publishing. A practical handbook Abingdon: Routledge. Morse, J., & Field, P. (1995). Qualitative research methods for health professionals (2nd ed.). Thousand Oaks: SAGE. Cap. 8 Reporting qualitative research.
Woods, P. (1999). Successful writing for qualitative researchers. Nueva York: Routledge. Guías
Guia.Belcher.work plan calendar.pdf@ / “Guia.Belcher.reviewer recommend change.pdf” / “Guia.Belcher.Journal_Review_form.pdf” disponible en www.wendybelcher.com
“Guía.elección dato publicar.pdf” / “Guia.co-autoria.decision.pdf”
QHR Manuscript Guidelines. September 2011.
APA style Manual 6th. Programación de las sesiones
Seminario B (B3/123B)
Presentación del seminario
Programa del seminario
Archivo: 1.seminario.redaccion articulo.2016
La publicación y la toma de decisiones
Archivo: 2.Manuscrito publicar.2016/ 3. Estructura.articulo.2016
¿Cuál es el dato que quieres publicar?
Archivos: Guía.eleccion dato publicar.pdf/ Guía-co-autoria decisión.pdf/ Guia.Belcher.work plan calendar.pdf/ “Guia.Belcher.Journal_Review_form.pdf”
Metodología
Archivos: 4.Metodología.articulo.2016
Ejemplos: Alsina/ Locke/ Barker/ Weitzer/ Maitlis
Resultados
Archivo: 5.Resultados.articulo.2016
Ejemplos: Alsina/ Locke/ Barker/ Weitzer/ Maitlis
Resultados
Archivo: 5.Resultados.articulo.2016
Ejemplos: Alsina/ Locke/ Barker/ Weitzer/ Maitlis
Introducción
Archivos: 6.Introduccion.articulo.2016
Ejemplos: Alsina/ Locke/ Barker/ Weitzer/ Maitlis
Discusión
Archivo: 7.Discusión.articulo.2016
Ejemplos: Alsina/ Locke/ Barker/ Weitzer/ Maitlis
Título, resumen, referencias, y agradecimientos
Archivo: 8.Titulo.resumen articulo.2016 /9.Referencias.agradecimientos.articulo.2016
Ejemplos: Alsina/ Locke/ Barker/ Weitzer/ Maitlis
Revisión del manuscrito y su envío a la revista
Archivo: 10.Revision manuscrito.articulo.2016
“Guia.Belcher.Journal_Review_form.
Para cualquier consulta o información adicional, utiliza el formulario de contacto que aparece a la izquierda de la web o envía un correo a saic@uab.cat o saic@cerhum.es. Alojamiento
Nuestra universidad ofrece diferentes opciones de alojamiento para sus estudiantes de postgrado:
La residencia universitaria, website de la residencia.
El hotel campus UAB, website del hotel.
Las reservas de alojamiento las debéis hacer directamente, por Internet o teléfono, a la residencia o el hotel.