##Taller Atlas.ti
Asistentes
Taller de 5 horas de duración, 18 de noviembre de 2016 (aula 26 de informática de la Facultat d’Economia i Empresa de la UAB)
Fecha: 18 de noviembre de 2015
Horario: 9.15-15.00 horas
Lugar: Facultat d’Economia i Empresa de la UAB, Aula 26 de informática. Bellaterra (Cerdanyola del Vallès), Barcelona
Detalles del instructor:
Nombre: Dr. Joan Miquel Verd Pericàs, Universitat Autònoma de Barcelona
e-mail: JoanMiquel.Verd@uab.cat
Ganadora del sorteo de una licencia Atlas.ti:
Paola Andrea Oviedo Fuentes
Prerequisitos: Se trata de un taller práctico que describe el uso del programa informático Atlas.ti para el análisis de datos cualitativos, tanto textuales como audiovisuales. No es necesario ningún prerequisito aunque las personas con una formación básica en métodos cualitativos podrán identificar fácilmente las funciones del programa con los procesos metodológicos que requiere el diseño de su investigación.
Investigadores senior y junior de cualquier disciplina de las ciencias sociales, de la salud y humanidades, de universidades y centros de investigación públicos y privados.
Estudiantes de doctorado, becarios de investigación, asistentes de investigación.
Consultores, analistas de datos cualitativos.
El programa de análisis de datos cualitativos Atlas.ti desarrollado en Alemania por Thomas Muhr es uno de los programas comerciales más utilizado por los investigadores de las ciencias sociales y de la salud. Este seminario forma parte de una serie de talleres prácticos de un día de duración dedicados a la formación para el uso de las herramientas digitales para el tratamiento de datos cualitativos.
9.15-10.45: Análisis cualitativo asistido con el programa Atlas.ti
Introducción: ¿Por qué utilizar soporte informático en el análisis cualitativo?
El diseño de investigación y el análisis de los datos
Las diferentes “tradiciones” en el análisis de datos cualitativos
“Qué” se está diciendo
“Cómo” se está diciendo
Enfoques basados en la codificación
El análisis de contenidos
El método comparativo constante
Materiales para el análisis
¿Qué hacen los programas de análisis cualitativo?
El programa ATLAS.ti
De dónde venimos… y a dónde vamos
Lógica general de funcionamiento del programa
Las principales herramientas del programa
¿Cómo utilizar las herramientas en función del enfoque?
10.45-11.00: Descanso (café o refresco en las máquinas del pasillo)
11.00-12.30: Las funciones básicas del programa
El entorno de trabajo en ATLAS.ti
El menú principal
La barra de herramientas
Los gestores de objetos y los listados de objetos
Asignación de documentos y codificación
Asignación y gestión de los documentos primarios
La codificación
Codificación abierta
Codificación ‘en vivo’
Codificación con lista de códigos
Codificación rápida
Autocodificación
Gestión de los códigos y las citas
Vínculos entre códigos y construcción de redes
Hipervínculos
Vínculos entre códigos
Redes de códigos (mapas conceptuales)
12.30-13.00: Descanso (para tomar un tentempié en la cafetería)
13.00-15.00: Las funciones avanzadas del programa
Reflexión y trabajo textual avanzado
Uso de anotaciones y comentarios
El uso de familias
Las búsquedas (Query Tool)
Herramientas de co-ocurrencia
La revisión del trabajo realizado
El trabajo con materiales no textuales
La codificación de material gráfico
La codificación de material sonoro
La codificación de material audiovisual
Discusión y orientación en torno a proyectos del alumnado
Precio ordinario: 150 € (descuento adicional de un 20% para los participantes asociados a Espacual, www.espacual.es, 120€)
Precio estudiante: 75 € (descuento adicional de un 20% para los participantes asociados a Espacual, 60€)
Plazas limitadas por riguroso orden de inscripción.
ESPACUAL junto con el Centre d’Estudis i de Recerca d’Humanitats (Cerhum) y el Dept. d’Empresa de la UAB expedirán un certificado de asistencia.
Dirección académica SAIC: Dr. Jordi López Sintas, investigador del Centre d’Estudis i de Recerca d’Humanitats y profesor del dept. d’Empresa.
Centre d’Estudis i de Recerca d’Humanitats de la Universitat Autònoma de Barcelona (ce.humanitats@uab.es) junto con Espacual (Asociación Española para el Avance de la Investigación Cualitativa) y el departamento de economía de la empresa.