nvivo
UNIVERSIDAD Universitat Autònoma de Barcelona
Seminario Avanzado de Investigación Cualitativa
Contacto: Jordi López-Sintas. jordi.lopez@cerhum.es
FECHA y AULA 16 de diciembre de 2016
Aula 26 de informática de la Facultad de Economía y Empresa
Este curso es bilingüe: la docencia, los ejercicios y los datos serán en inglés mientras que las preguntas y discusiones serán en castellano / catalán.
Se trata de un curso introductorio para investigadores/as y estudiantes de posgrado sin conocimiento de NVivo. Se requiere un conocimiento previo de la investigación cualitativa.
Dotar a los/as participantes de las competencias necesarias para el uso efectivo, eficiente y autónomo de NVivo en sus investigaciones. De manera específica, los/as participantes aprenderán a
Importar y organizar datos textuales, multimedia, de encuestas e Internet en NVivo
Gestionar y realizar revisiones de la literatura
Codificar datos textuales, multimedia e Internet usando herramientas automáticas y manuales
Buscar patrones a través de casos, identificar relaciones y generar hipótesis
Generar disposiciones visuales de los resultados a partir de modelos, tablas y redes
NVivo es un programa informático para el análisis de datos cualitativos. Se trata del programa de análisis de datos cualitativos más completo en cuanto a la variedad del tipo de datos que permite trabajar: textos, PDF, multimedia e imágenes; encuestas en hojas Excel y Survey Monkey; bibliotecas de Endnote, Mendeley, RefWorks y Zotero; notas tomadas en EverNote o OneNote; datos de Internet provenientes de páginas web, Facebook, Twitter, LinkedIn; y videos y comentarios de YouTube. NVivo permite implementar una amplia gama de métodos inductivos y deductivos de análisis cualitativo, tales como el análisis temático y de contenido, el análisis de caso único y de casos múltiple, el análisis del discurso, conversacional y narrativo, la teoría fundamentada, la inducción analítica, y la revisión sistemática cualitativa (meta-etnografía y meta-narrativa).
9h15 – 10h45
Qué son los CAQDAS? Sus fortalezas y limitaciones
Implementar el diseño de investigación en NVivo
Importar y organizar datos textuales, multimedia e Internet
Realizar revisiones de la literatura con referencias cruzadas y clasificaciones
Explorar el corpus textual a partir de consultas lexicales
Anotar el proceso analítico en memos
10h45 – 11h00
Descanso
11h00 – 12h30
Los conceptos clave de la codificación cualitativa
Codificación automática de encuestas
Codificación inductiva y generación del esquema de codificación
Visualización de la ramificación y la densidad de los códigos
Representación visual, en forma de redes, de las relaciones entre códigos
Trabajar con casos y asignar variables
12h30 – 13h00
Tentempié
13h00 – 15h00
Búsqueda de patrones en los datos
Generar proposiciones y falsificar hipótesis
Revisar la similitud de codificación con el análisis de clasificación
Exportación de datos y de resultados fuera del NVivo
Buenas prácticas para el trabajo en equipo
Personas que lleven a cabo investigación cualitativa como parte de su tesis doctoral, de su postdoc, o de cualquier otro tipo de trabajo de investigación.
Con el fin de facilitar el aprendizaje de las funciones de NVivo, se suministrará una base de datos de ejemplo en inglés. Debido a la duración limitada del curso, no se podrá usar el NVivo con datos personales.
Precio ordinario: 150 € (descuento adicional de un 20% para los participantes asociados a Espacual, www.espacual.es, 120€)
Precio estudiante: 75 € (descuento adicional de un 20% para los participantes asociados a Espacual, 60€)
Plazas limitadas por riguroso orden de inscripción.
ESPACUAL junto con el Centre d’Estudis i de Recerca d’Humanitats (Cerhum) y el Dept. d’Empresa de la UAB expedirán un certificado de asistencia.
Dirección académica SAIC: Dr. Jordi López Sintas, investigador del Centre d’Estudis i de Recerca d’Humanitats y profesor del dept. d’Empresa.
Centre d’Estudis i de Recerca d’Humanitats de la Universitat Autònoma de Barcelona (ce.humanitats@uab.es) junto con Espacual (Asociación Española para el Avance de la Investigación Cualitativa) y el departamento de economía de la empresa.